Noticias de Bocas

Bocas! un Paraiso natural ayudanos a llamarlo asi!

Bocas! un Paraiso natural ayudanos a llamarlo asi!

December 19, 2017

Es diciembre, el calor y las olas llegan de la mano para dar la bienvenida a la nueva temporada y como cada año miles de personas vienen a las islas en busca de tranquilidad, playas perfectas, naturaleza salvaje…Bocas ofrece a cada cual lo que necesita.

Y como no puede ser de otra manera, todos aquí recibimos y damos la bienvenida con entusiasmo a todos nuestro visitantes, pero no sin antes recordar la importancia del cuidado y protección de cada rincón del archipiélago. En este sentido, cabe destacar la labor que desde hace ya varios años desempeña SFS (The School for Field Studies) en su centro de estudios de la Biodiversidad en Islas Tropicales, ubicado en Isla Colón.

Este centro, con sede en diferentes países alrededor de todo el mundo, lleva a cabo programas orientados al estudio y conservación del hábitat en que vivimos. En Bocas del Toro tenemos uno de los ecosistemas mas diversos del mundo entero, pero al mismo tiempo también es uno de los mas frágiles, y por tanto es necesario un cuidado extremo. Con SFS, cada año llegan decenas de estudiantes que participan en estos programas y desarrollar diferentes estudios y estrategias para el cuidado y conservación de este maravillosos rincón del mundo. Específicamente, algunos de los proyectos llevados a cabo por los estudiantes de este último año han estado relacionado con la salud de los arrecifes de coral y manglares, la biodiversidad de los bosques en Bocas del Toro,  el entendimiento de cómo las prácticas pesqueras han cambiado con el tiempo, y por ultimo, el impacto que el turismo esta teniendo en las islas.

Hemos tenido la oportunidad de charlar con la directora del centro, la Dra. Cinda Scott y comentar algunas recomendaciones y buenas practicas a la hora de visitar o vivir en Bocas del Toro.

“Es importante que los turistas en particular sean conscientes de que se encuentran en una isla con recursos limitados. Todos debemos ser conscientes de que el ambiente marino de Bocas es extremadamente frágil y la manera en que interactuamos con él debe ser muy cuidadosa” afirma la doctora.

Es imprescindible recordar que acciones como tocar los corales, o las estrellas de mar, son extremadamente perjudiciales para estos organismos vivos. Incluso el uso de determinados protectores solares hacen que estos organismos mueran o enfermen. Por esta razón, se recomienda el uso de productos que estén libres de químicos que afectan a los corales y organismos marinos, y cuando se este disfrutando de estos maravillosos seres, tener siempre en cuenta, que esta totalmente prohibido tocarlos. En Bocas existen diferentes establecimientos donde podrás encontrar productos naturales para la prevención de picaduras, protectores solares… que ademas de ser mas saludables, no dañan el medio ambiente, por tanto no dudes en echar un vistazo en los comercios locales, allí podrás encontrar todos estos productos.

La Dra. Scott también ha querido resaltar el cuidado que hemos de tener con la sobre pesca. “Durante varias décadas, ésta ha mermado severamente muchas especies en la región”

Por ejemplo, hay momentos en que comer langosta está bien, como ahora en diciembre, pero la pesca de langosta está prohibida desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio, y todos debemos ser conscientes de ello.

“Turistas y lugareños también deben saber que el pez león es delicioso y que al comerlo, están ayudando a eliminar estas especies invasivas de nuestros arrecifes locales. ¡Cuando esté disponible, por favor, pida pez león!”, nos recomienda Cinda. De esta forma evitareis que esta especie siga destruyendo y acabando con otros peces qui sí son autóctonos de nuestras aguas.

“Además, los turistas deben abstenerse de comprar botellas de plástico. En cambio, pueden rellenar fácilmente una botella reutilizable en muchas de las estaciones de llenado de agua de la ciudad. Todo el mundo debe ser conscientes de que aquí en Bocas, la basura se lleva al basurero y posteriormente se quema, haciendo así un gran daño al medio ambiente. Por tanto, llevar una botella de agua reutilizable es la forma mas inteligente y ecológica de viajar. Además de traer su propia botella de agua, también es importante considerar el uso de carrizos de metal. Todos, ya sea que visiten o vivan en Bocas, pueden simplemente decir «Sin Carrizo Por Favor» cuando pidan una bebida en un restaurante. Hay muchos comercios en la ciudad que se han sumando a esta iniciativa, y han eliminado el uso de los carrizos.” Este tipo de acciones ayudan a que las islas sean un lugar mas limpio y responsable con el medio ambiente y  sobre todo potencian el cuidado y conservación del ecosistema.

Otro proyecto que nos gustaría destacar, y en relación a las botellas de plástico es el de “Plastic Bottle Village” y que desde el día uno de este mes, ha comenzado una nueva iniciativa muy interesante. Han creado unas pegatinas (carbon footprint sticker), que cualquier visitante o local puede adquirir y ponerlas en sus botellas de plástico. De esta manera, cada botella que tengamos o encontremos con el carbon footprint sticker podrá ser posteriormente intercambiada por productos alimenticios en Supermercado Toto, 4th Street, Isla Colón. Es decir, cada botella con una de estas pegatinas tendrá un valor de 0,05 céntimos, por tanto cualquier persona que, por ejemplo, junte 50 botellas con pegatinas podrá adquirir hasta 2,50 $ en productos alimenticios.

Esto dará a las familias la oportunidad de obtener alimentos y, por la misma razón, los educará sobre el reciclaje y creará un incentivo para buscar botellas de plástico con pegatinas que llevarán al supermercado TOTO para cambiarlas por comida. Plastic Bottle Village espera que los visitantes de la isla obtengan estas pègatinas para usarlas y entregarlas a las familias menos afortunadas que buscarán botellas de plastico para aplicarlas e intercambiarlas.

Desde Bocasdeltoro.com queremos señalar la importancia que tiene la conservación del medio ambiente y del lugar en que habitamos, por tanto consideramos de suma importancia que el turismo lo desarrollemos de forma sostenible y siempre respetando la naturaleza que nos rodea.