Noticias de Bocas

Filthy Friday…Jovenes Talentos! tercero encuentro con Fabio

Filthy Friday…Jovenes Talentos! tercero encuentro con Fabio

June 21, 2018

Junta a una gran chef, Beverly Chen, un Dj, Roberto Acevedo (Fabio es su nombre artístico) y un reportero de guerra, Ricardo Martínez, los tres son panameños, y ya tienes montada la mejor y mas divertida fiesta de Bocas del Toro, Filthy Friday Bocas.

Todo nace de la necesidad de estos tres jóvenes de poder y querer hacer algo divertido en Bocas, crear un evento en el cual la gente pudiera venir y participar en un día diferente en las islas, y porque no decirlo, un día loco en Bocas!

Curiosa de todo esto, y definitivamente convertida en una mas de sus fans, he decidido incluir a uno de sus tres fundadores, Fabio, entre nuestros jóvenes panameños con talento. Hablo con él, Fabio, porque somos amigos de hace muchos años, pero mientras charlamos, estoy convencida de que sus palabras reflejan igualmente las ideas de sus compañeros Beverly y Ricardo.

Roberto, o Fabio como le conocemos la mayoría, nace en Panamá hace 34 años, en La Chorrera, y cansado de compaginar la universidad con su tiempo en La Chorrera, decide tomarse un año sabático y comienza a viajar por Costa Rica con su tabla de surf, y trabajando al mismo tiempo, ya que como él nos cuenta «no puedo estar sin hacer alguna cosa».

Es a los 18 años cuando viajó por primera vez a Bocas del Toro, y como no, acompañado de su inseparable tabla, acaba atrapado por la cultura caribeña, sus colores, su música… y se siente como en casa. «En aquella época era un “Rasta” y un enamorado de las olas de Bocas» recuerda, «no pensaba que existiera un lugar así en Panamá» cita durante la conversación.

Definido como un joven con mentalidad de negocios, y después de haber recorrido y viajado en Costa Rica, decide venirse a Bocas y comenzar a trabajar como y donde puede, como artesano, o bar tender en la noche, va encontrando su sitio.

Con el tiempo, un francés, que ve en él un talento, le ofrece hacerse socios. En ese momento parece complicado por la falta de fondos, pero consigue encontrar la solución y es así como nace el Pájaro Rojo, actualmente el Aqualounge y uno de los bares mas conocidos de la Isla Carenero. Las cosas van evolucionando y a la vuelta de un viaje, a Fabio le ofrecen la oportunidad de convertirse en uno de los socios de La Iguana, sin duda uno de los bares mas grandes y conocidos de las islas. Es así como comienza su carrera de DJ. En este tiempo es cuando corta su gran melena de rastas (le pesan mucho cuando surfea) y conoce a su actual pareja, esposa, Ingrid, una chica noruega que lo acompaña desde entonces en casi todas sus aventuras.

La gente adora la noche en Bocas, sin embargo, no existía ningún evento que incluyera una buena fiesta, gente con ganas de divertirse y con la posibilidad de visitar diferentes puntos de las islas. Es en este momento cuando los chicos piensan «¿porque no organizar el evento durante el día?, algo en lo que el turista pueda disfrutar al mismo tiempo del entorno y pasárselo bien en una gran fiesta»

La idea surgió con entusiasmo y a día de hoy Fabio reconoce que de muchos errores que se cometieron al principio han podido mejorar y corregirlos hasta el punto de llegar a celebrar su primer aniversario este ultimo mes de abril, con una asistencia de casi 300 personas. Ademas durante los últimos meses, el promedio llegò a ser de alrededor de 200 personas por evento, y cuando preguntas a la juventud el motivo de su visita a Bocas, muchos te contestan, por la fiesta (Filty Friday). Fabio nos cuenta que «en la primera fiesta que organizamos esperábamos un máximo de 50 personas, y llegaron casi 100».

A día de hoy, para cada fiesta están trabajando una media de 15 capitanes que acompañan y trasladan a los chicos, que previamente habrán comprado su ticket on-line, esto evita que tengan que llevar mucho dinero en efectivo encima. Al mismo tiempo trabajan en la organización alrededor de otras 25 personas, siempre dependiendo del numero de solicitudes que hayan recibido. Tanto para los capitanes como para el personal esta totalmente prohibido beber y estar de fiesta durante el evento. Existen regulaciones muy severas con respecto al consumo de drogas y el respeto por el medio ambiente. Esto ultimo demuestra y pone de manifiesto como Bocas se esta convirtiendo en un lugar donde el concepto de sostenibilidad va conquistando cada vez mas espacios.

Con la compra del ticket, que cuesta 35$, va incluido: una mochila, una camiseta, una bebida en vaso re-utilizable (para controlar el consumo de plástico) y un folio que entregara el personal al darte la bienvenida, donde están escritas muy claramente todas las normas, como pueden ser, no tirar basura al mar, no caminar sobre el coral… otra de las medidas que se han tomado con respecto al medio ambiente ha sido eliminar el uso de cualquier tipo de brillantina, ya que se dieron cuenta que era muy perjudicial para el océano.

«Nosotros mismos como personal, siempre estamos atentos a que todas estas reglas se cumplan sin perder el concepto de diversión. Uno de los ejemplos es el del agua. En la primera fiesta nos dimos cuenta de la necesidad de tener mucho agua para consumir, y pasamos de llevar solo 6 paquetes o mas a tener siempre ahora un tanque disponible. La seguridad de la gente es siempre nuestra principal prioridad.» nos comenta Fabio.

Por otro lado, las fotos que vemos en Facebook e Instagram son siempre muy divertidas y chulas, y también aparecen muchas chicas en bikini, por lo que le hago la obligada pregunta a Fabio, dando por hecho que el respeto es un punto básico en la fiesta y que debe estar muy presente. Él me responde que sí. El hecho de estar en bañador todo el día no hace que se pueda faltar el respeto a nadie.

Todo este trabajo, que no termina nunca, como dice Fabio, te convierte en una maquina que trabaja 6 días a la semana sin descanso, bueno, excepto el sábado que sí esta destinado a descansar…, ¡siempre es necesario después de un gran Filthy Friday!

Para seguir le preguntamos como ha sido la acogida entre la gente de Bocas, nos cuenta que «obviamente al principio tuvimos dificultades y gente que no conocía el proyecto ha tratado de obstaculizarlo. Para poder mejorar fuimos hasta Changuinola, hablamos con el comisionado, recibimos sus propuestas y finalmente su consentimiento, así el actual Alcalde también pudo conocer el proyecto. También hemos participado en el consejo municipal, es decir, tenemos voluntad de hacer bien las cosas, y como panameños conocemos bien nuestra realidad y somos conscientes de lo que hay que hacer.

Por último le hemos preguntado por las cosas que le gustan de Bocas y aquellas que no le gustan tanto, y que podrían cambiar.

El nos responde con total sinceridad. «Bocas me gusta por su tranquilidad, por el surf obviamente y por la buena calidad de vida. Sin embargo hay muchas cosas también para cambiar y mejorar, como hacer una unión única de todos, y no una competencia entre empresas e instituciones. » «Mira lo que se ha conseguido con las bolsas de plástico» le remarco. «Y esto se ha conseguido gracias al esfuerzo de todos». «Ademas Bocas tiene un gran problema con las basuras y el reciclaje y el gobierno no ayuda. Por otro lado creo que existe una fuerte generación de chicos panameños con voluntad de hacer, que quieren hablar y confrontar las cosas que no están bien y así lograr un buen objetivo.»

Por ultimo nos dice «espero ver Bocas en 10 años y que tenga un futuro brillante, un lugar donde muchas culturas estén integradas junto con la panameña para poder alcanzar así grandes metas.»

Beverly trabaja con la selección de personal, Ricky esta al mando del marketing y comunicación y Fabio se encarga de la organización de la fiesta en las diferentes localizaciones y de que la calidad del audio siempre sea excelente y dj en una de las tapas, pero en una cosa son claros los 3, tienen una visión amplia de su proyecto, Fabio dice que no son codiciosos del dinero, «no vale la pena arriesgar un proyecto que seguramente tendrá una larga vida»

¡¡¡Ahora ya solo te esperamos allí, en el próximo Filty Friday!!!